Dioses de la Antigüedad.
1. MINERVA (Grecia)
Atribución Principal: Diosa de la Sabiduría, la Guerra Estratégica, las Artes, la Artesanía y la Justicia.
Historia y Mitos: En la mitología griega, es conocida como Atenea. Su nacimiento fue uno de los más dramáticos: surgió completamente armada de la cabeza de su padre, Zeus, después de que este se la tragara a su primera esposa, Metis (la Prudencia), para evitar un oráculo. Es la diosa virgen ("partenos") y la patrona de los héroes.
El Olivo y Atenas: Su mito fundacional más importante es su contienda con Poseidón por el patrocinio de una nueva ciudad. Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo brotar una fuente de agua salada. Minerva, en cambio, ofreció el olivo, un árbol que proporciona alimento, aceite y madera. Los dioses y los ciudadanos eligieron el olivo, y la ciudad fue nombrada en su honor: Atenas.
Representación:
Se la representa con casco corintio, la lanza y el escudo (el égida).
Su animal sagrado es el búho (símbolo de la sabiduría y la vigilancia).
A menudo porta la cabeza de la gorgona Medusa en su égida, un regalo de Perseo.
2. KORSCHA (Eslava)
Atribución Principal: Diosa de los placeres (en fuentes modernas o variantes regionales eslavas).
Historia y Mitos: La deidad Korscha (o Khorsa) no es una figura central y ampliamente documentada en el panteón eslavo, y a menudo su nombre puede confundirse o asociarse con otras deidades. Si bien la lista la asocia a los placeres, históricamente:
El dios eslavo más conocido con un nombre similar es Khors (o Hors), que es una deidad masculina asociada al Sol, el calor y los ciclos lunares (dependiendo de la región).
Dada la atribución de "diosa de los placeres", es probable que sea una asimilación o una figura de origen popular relacionada con la fertilidad, la alegría y la belleza, atributos que en otras mitologías eslavas recaen en diosas como Lada (diosa del amor y la armonía).
Representación:
Al no ser una deidad canónica principal, no hay una representación fija, pero se podría asociar con flores, frutas o la danza, símbolos de la alegría y el placer.
3. FORTUNA (Roma)
Atribución Principal: Diosa de la Suerte, el destino y la fortuna (aquí, específicamente, de las mujeres solteras).
Historia y Mitos: Fortuna era una diosa sumamente popular y caprichosa en la mitología romana. Su culto era vital porque se creía que podía otorgar la buena suerte o arrebatarla sin previo aviso.
Era invocada en una gran variedad de contextos, desde asuntos militares hasta la vida personal. Su papel como protectora de las mujeres solteras se debía a su asociación con la Fertilidad y los ritos de paso.
Su capricho: Se la veneraba no tanto por ser bondadosa, sino por ser impredecible; había que apaciguarla constantemente para que su rueda girara a favor.
Representación:
Se la representa a menudo con una cornucopia (cuerno de la abundancia) de la que derrama riquezas, simbolizando su poder para dar prosperidad.
Frecuentemente se la muestra con los ojos vendados o sobre una rueda o bola, simbolizando la ceguera y la inestabilidad de la suerte.
4. GOTSITEMO (Japón)
Atribución Principal: Dios de la Medicina Preventiva (o la buena salud).
Historia y Mitos: Gotsitemo no es un nombre que figure en el canon principal de los Kami (dioses) del Sintoísmo o el Budismo japonés, que son las principales fuentes mitológicas de Japón.
Esta figura parece ser un nombre local o una referencia a una de las muchas deidades protectoras menores (como un yakusai-kami, un dios protector contra las enfermedades) o podría ser un error de transcripción de un nombre sintoísta con una atribución similar.
En la cultura japonesa, la salud y la medicina están típicamente asociadas con el dios de la curación Sukunabikona o con los siete dioses de la fortuna (Shichi-fukujin), especialmente Jurojin y Fukurokuju, que otorgan longevidad y sabiduría.
Representación:
Al no ser canónico, no tiene una representación establecida, pero por su función, se le podría representar con hierbas medicinales o en una postura de meditación o longevidad.
lista de dioses y diosas de diferentes mitologías y sus atribuciones.
MINERVA (Grecia), diosa de las Ciencias y Artes
KORSCHA (Eslava), diosa de los placeres
FORTUNA (Roma), diosa de las mujeres solteras
GOTSITEMO (Japón), dios de la Medicina Preventiva
AUSCA (Polonia), diosa de la Aurora
BATIVONU (Polinesia), dios de las tortugas
MAMMON (Fenicia), dios de la riqueza
KIKIMORA (Rusia), dios de la noche y el sueño
HUITZILOPOCHTLI (Azteca), dios de la guerra
AS SABINUS (Etiopía), dios de la canela
MNEMOSINA (Grecia), diosa de la memoria
POUSA (China), diosa de la porcelana
SUCHA (Perú), diosa del buen beber
PIDROVATI (India), dios de los muertos
PEL
É (Hawaii), dios de los volcanes COYOLXHAUQUI (Azteca), diosa de la luna
CANOPUS (Egipto), dios de las aguas
HARPOCRATES (Grecia), dios del silencio
MUL-TUN-TZEC (Maya), dios del miedo
THOR (Escandinavia), dios del trueno
PALES (Roma), diosa de la fecundidad del ganado
SATURNO (Grecia), dios del tiempo
ULLER (Escandinavia), dios del hielo
AFRODITA (Grecia), diosa del amor y la belleza
AGOYO (N. Guinea), dios del buen consejo
CENTEOTL (Azteca), dios del maíz
EOLO (Grecia), dios de los vientos
Minerva (Grecia)
Diosa de las ciencias y artes. Representada con casco, armadura y un búho, símbolo de sabiduría. Se asocia con la estrategia, la educación y el aprendizaje.
Korscha (Eslava)
Diosa de los placeres. Vinculada a la alegría, el disfrute y la celebración, simbolizada por banquetes, música y flores.
Fortuna (Roma)
Diosa de la suerte y el destino. Usualmente retratada con una cornucopia (abundancia) y una rueda (el cambio constante de la fortuna).
Gotsitemo (Japón)
Dios de la medicina preventiva. Asociado con la salud y el bienestar, rodeado de hierbas curativas y herramientas médicas.
Ausca (Polonia)
Diosa de la aurora. Representa la renovación y el comienzo de cada día, simbolizada por el amanecer y colores brillantes.
Bativonu (Polinesia)
Dios de las tortugas. Relacionado con la longevidad, la estabilidad y la protección, considerado sagrado en la cultura polinesia.
Mammon (Fenicia)
Dios de la riqueza. Asociado con el oro y los bienes materiales, simbolizando tanto la abundancia como la codicia.
Baal
Baal era un dios importante en la mitología fenicia, asociado con la tormenta, la fertilidad y la agricultura. Representaciones típicas incluyen una figura masculina sosteniendo un rayo.
Astarté
Astarté es una diosa de la fertilidad, el amor y la guerra. Frecuentemente se le asocia con símbolos como la luna creciente y el león.
• Baal: Usualmente representado como un hombre robusto portando un rayo o un cetro, a menudo asociado con el poder de las tormentas y la fertilidad.
• Astarté: Representada como una diosa femenina, a menudo vinculada con la fertilidad y el amor, y frecuentemente asociada con símbolos como la luna o el león.
Kikimora (Rusia)
Diosa de la noche y el sueño. Una figura mística relacionada con los sueños, las estrellas y el misterio nocturno.
Huitzilopochtli (Azteca)
Dios de la guerra. Representado como un guerrero poderoso, protector del sol y símbolo de sacrificio y fuerza.
As Sabinus (Etiopía)
Dios de la canela. Asociado con el comercio y la riqueza obtenida a través de especias, especialmente la canela.
Mnemosina (Grecia)
Diosa de la memoria. Inspiradora de las musas y guardiana del conocimiento y la tradición oral.
Pousa (China)
Diosa de la porcelana. Simboliza la belleza, la delicadeza y la artesanía.
Sucellus (Galia)
Dios del buen beber. Asociado con la cosecha, la cerveza y la fertilidad de la tierra.
Pidrovati (India)
Dios de los muertos. Guardián del más allá y protector de las almas en su viaje post mortem.
Pele (Hawái)
Diosa de los volcanes. Representada con un espíritu indomable, fuego y lava, creadora y destructora de tierras.
Coyolxauhqui (Azteca)
Diosa de la luna. Hermana de Huitzilopochtli, simboliza la feminidad y los ciclos lunares.
Canopus (Egipto)
Dios de las aguas. Protector de los navegantes y símbolo de la pureza del agua.
Harpocrates (Grecia)
Dios del silencio. Asociado con el secreto y la meditación, representado con un dedo sobre los labios.
Mul-Tun-Tzec (Maya)
Dios del sudor. Representa el esfuerzo físico y espiritual, relacionado con la purificación.
Thor (Escandinavia)
Dios del trueno. Protector de los dioses y los humanos, portador del martillo Mjölnir.
Tzintlimeme (Azteca)
Dioses guardianes de los campos. Protectores de la fertilidad y la agricultura.
Saturno (Romano)
Dios del tiempo y la cosecha. Representado con una hoz, simboliza el paso del tiempo y el ciclo agrícola.
Sukuna-Bikona (Japón)
Dios del hielo. Protector contra los climas extremos y símbolo de resistencia.
Afrodita (Grecia)
Diosa del amor y la belleza. Representada con una concha marina y símbolos de fertilidad y atracción.
Agody (Nueva Guinea)
Diosa del buen consejo. Representada como una figura sabia, símbolo de guía y resolución de conflictos.
Centeotl (Azteca)
Dios del maíz. Representa la vida y la abundancia agrícola, fundamental en la dieta y cultura azteca.
Eolo (Grecia)
Dios de los vientos. Controlador de las corrientes aéreas y guía de los navegantes.




0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal