lunes, junio 16, 2025

LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO

Los Manuscritos del Mar Muerto (también conocidos como Rollos de Qumrán) son considerados uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX por la antigüedad e importancia de su contenido para el estudio del judaísmo y el cristianismo primitivos.

Aquí tienes un resumen completo sobre su descubrimiento, contenido y relevancia:


📜 Resumen de los Manuscritos del Mar Muerto

1. ¿Qué son y cuándo datan?

  • Definición: Son una colección de cerca de 972 manuscritos y miles de fragmentos de textos judaicos antiguos, escritos principalmente en hebreo y arameo, y algunos en griego.

  • Antigüedad: La mayoría de los textos datan de un período que abarca desde aproximadamente el 250 a.C. hasta el 66 d.C. Esto los convierte en los testimonios más antiguos disponibles de muchos textos de la Biblia hebrea (Tanaj o Antiguo Testamento).

  • Ubicación: Fueron hallados en once cuevas cerca de Khirbet Qumrán, en la orilla noroccidental del Mar Muerto, en Cisjordania.

2. El Descubrimiento

  • Fecha: El primer hallazgo tuvo lugar en la primavera de 1947.

  • Protagonista: La leyenda más extendida dice que un pastor beduino, llamado Mohamed ed Dib, encontró accidentalmente una cueva (la Cueva 1) mientras buscaba una cabra extraviada. Al lanzar una piedra, escuchó el sonido de una vasija rompiéndose.

  • Recuperación: Los manuscritos, envueltos en lino y guardados en tinajas de barro selladas, fueron extraídos de once cuevas entre 1947 y 1956. Se cree que fueron ocultados para protegerlos de las tropas romanas durante la Primera Guerra Judeo-Romana, que terminó con la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C.

3. Contenido y Contribución

El contenido de los rollos se divide en tres categorías principales:

CategoríaDescripciónEjemplos Notables
Textos BíblicosCopias de casi todos los libros del Antiguo Testamento (excepto el Libro de Ester), con una versión completa del Gran Rollo de Isaías. Confirman la notable fidelidad con la que se transmitió el texto bíblico a lo largo de los siglos.Rollo de Isaías, fragmentos de Samuel y Salmos.
Textos Apócrifos y PseudoepígrafosEscritos religiosos no incluidos en el canon bíblico, pero conocidos en la época.Libro de Enoc, Libro de los Jubileos, Testamentos de los Patriarcas.
Textos SectariosDocumentos únicos que detallan la vida, reglas, creencias y prácticas de la comunidad que los preservó (la mayoría cree que fueron los Esenios).Regla de la Comunidad (normas de la secta), Rollo de la Guerra (descripción de un conflicto apocalíptico) y el Comentario a Habacuc.

4. La Comunidad de Qumrán (Los Esenios)

  • La mayoría de los expertos identifica a los autores y custodios de los manuscritos con la secta judía de los Esenios.

  • Eran un grupo de ascetas que vivían una vida comunitaria estricta en el desierto, esperando el final de los tiempos y el juicio de Dios.

  • Sus escritos reflejan una intensa vida espiritual, un estricto legalismo y una fuerte crítica a la corrupción de los sacerdotes en el Templo de Jerusalén.

5. Relevancia Histórica

El hallazgo es de una trascendencia inmensurable por varias razones:

  • Textos Bíblicos más Antiguos: Proporcionan la evidencia textual más antigua de las Escrituras Hebreas, miles de años más cerca de su composición original.

  • Judaísmo del Segundo Templo: Revelan la vasta diversidad del pensamiento judío durante el período en que vivió Jesús, mostrando el contexto social, religioso y político que dio origen tanto al cristianismo como al judaísmo rabínico.

  • Orígenes Cristianos: Aunque no contienen textos del Nuevo Testamento, muestran la expresión de ideas mesiánicas, apocalípticas y comunitarias que eran comunes entre los contemporáneos de Jesús y Juan el Bautista, lo que ayuda a entender mejor el entorno en el que se formaron los Evangelios.


El Consenso Académico sobre Jesús y los Rollos del Mar Muerto

No, no existe un consenso académico ni una postura mayoritaria que afirme que los Manuscritos del Mar Muerto prueben la existencia histórica de Jesús.

La razón es simple: Jesús no es mencionado en ninguno de los Manuscritos del Mar Muerto (ni en sus más de 900 textos y miles de fragmentos reales). De hecho, no se ha identificado ningún texto del Nuevo Testamento entre los rollos de Qumrán. Los manuscritos son, en su inmensa mayoría, textos judíos anteriores al cristianismo.

La relevancia de los rollos radica en que iluminan el contexto en el que Jesús vivió, pero no certifican su existencia.

¿Qué dicen los académicos al respecto?

La posición de los expertos se resume en los siguientes puntos:

  1. No son "Prueba" de Jesús, sino de su Contexto:

    • Académicos como Antonio Piñero (profesor emérito de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid y experto en Jesús histórico) señalan que no hay "ni una palabra" sobre Jesús ni contenido cristiano en los manuscritos.

    • Otros expertos afirman que "El rollo del Mar Muerto no viene a certificar o a comprobar la historia de los evangelios pero sí nos permite iluminar de una manera totalmente novedosa las palabras de Jesús." Los rollos nos permiten reconstruir las expresiones que se usaban en esa época.

  2. La Controversia del "Maestro de Justicia":

    • A finales de los años 40 y 50, hubo autores polémicos como el francés André Dupont-Sommer y el inglés John Allegro que sugirieron que la figura del "Maestro de Justicia" (líder de la comunidad de Qumrán, muy anterior a Jesús) era un prototipo del que Jesús y el cristianismo habrían copiado.

    • Esta idea generó una gran controversia en su momento. Sin embargo, los estudios posteriores han demostrado que el Maestro de Justicia no es Jesús. El Maestro era un sacerdote y vivía un siglo o más antes que Jesús, por lo que la tesis del "cristianismo como una mera copia del esenismo" fue rechazada por la inmensa mayoría de los expertos.

    • César Vidal Manzanares (historiador y teólogo) ha señalado que las diferencias (como la condición sacerdotal del Maestro de Justicia, su cronología y diferencias doctrinales) impiden por principio identificarlo con Jesús.

En resumen, los Rollos del Mar Muerto son una fuente invaluable para entender el judaísmo del Segundo Templo (la época en que vivió Jesús), pero no contienen pruebas directas de su vida.











Etiquetas:

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal